Métodos de Enseñanza Adaptativos
Descubre cómo transformamos el aprendizaje de frameworks para juegos móviles mediante técnicas pedagógicas que se adaptan a cada estilo de aprendizaje individual.
Estilos de aprendizaje diferentes cubiertos por nuestros métodos adaptativos personalizados
Estilos de Aprendizaje Cubiertos
Adaptamos nuestros métodos a diferentes formas de procesar información
Aprendizaje Visual
Para estudiantes que procesan mejor la información a través de elementos gráficos y diagramas de arquitectura de código.
- Mapas conceptuales de frameworks
- Diagramas de flujo interactivos
- Esquemas de componentes visuales
Aprendizaje Auditivo
Métodos centrados en explicaciones verbales, discusiones grupales y presentaciones de conceptos técnicos.
- Sesiones de debate sobre mejores prácticas
- Explicaciones paso a paso narradas
- Podcasts técnicos complementarios
Aprendizaje Kinestésico
Enfoque práctico donde los estudiantes aprenden construyendo aplicaciones reales desde el primer día de clase.
- Proyectos hands-on inmediatos
- Laboratorios de programación guiados
- Prototipos funcionales graduales
Aprendizaje Lógico
Estructura sistemática que presenta frameworks siguiendo patrones lógicos y progresión secuencial de complejidad.
- Algoritmos explicados paso a paso
- Análisis de casos de uso reales
- Comparativas estructuradas entre frameworks

Patricia Moreno
Especialista en Pedagogía Adaptativa
"Cada desarrollador tiene una forma única de procesar conceptos técnicos. Nuestro trabajo es encontrar esa conexión."
Proceso de Adaptación Metodológica
Nuestro enfoque se basa en identificar rápidamente cómo cada estudiante asimila mejor los conceptos de programación móvil y ajustar dinámicamente el contenido y las actividades.
Evaluación Inicial
Primeras dos semanas dedicadas a identificar preferencias de aprendizaje a través de ejercicios variados y observación directa del proceso de resolución de problemas.
Personalización de Contenido
Ajuste de materiales, ejemplos y ejercicios según el perfil identificado. Los estudiantes visuales reciben más diagramas, los kinestésicos más código para experimentar.
Seguimiento Continuo
Reuniones bimensuales para evaluar progreso y realizar ajustes metodológicos. El proceso se refina constantemente basándose en resultados reales.
Evaluación Adaptada
Los exámenes y proyectos finales se diseñan permitiendo diferentes formas de demostrar competencia: presentaciones, código comentado, o documentación técnica.